Hoja de cálculo 2ºCCSS
Hoja de cálculo. Primeros pasos:
Introducción.
Vamos a empezar a trabajar con un ejemplo practico. En concreto ahora que esta de moda una hipoteca. Empezamos defendiendo celdas, columnas, filas.
1. Celda (A2) 2. Filas (1,2,3,) 3.Columnas (A,B,C)
Y ahora hablamos del formato de las celdas.
Este formato es especial, trabaja con porcentajes.
También podemos trabajar con formato moneda.
En este caso hablamos de euros. Podemos emplear cálculos mas complejos.
Como vemos aquí, hemos dado nombres a las dos hojas, hipoteca variable y simulación hipoteca para poder hacer referencia de una en la otra como hemos hecho en la hoja de simulación hipoteca.
Referencias relativas y absolutas
Excel por defecto, trabaja con referencias relativas, lo que implica que al arrastrar una formula se arrastran las celdas referenciadas. Estas cambian cuando se copian de una celda a otra.
Las referencias absolutas se mantienen constantes sin importar la celda en la que se copien. Con el símbolo de dolar puedes fijar celdas, columnas y filas.
La hoja a la que hacemos referencia aparece seguida de una exclamación para diferenciarlo.
En esta formula, A8'D$4 encontramos una referencia relativa (A8) y una absoluta (D$4). En este caso, hemos fijado la fila 4 para que no incremente su valor
Funciones y funciones anidadas
Las funciones que trae la hoja de cálculo son varias. Para incorporar una función seleccionamos una celda y damos a fx.
Algunos ejemplos de los que hemos empleados en clase son:
Media función. Promedio.
Mediana función. Esta función simplemente recoge un rango* (fila) de datos y devuelve la mediana
Contar si función. En este caso cuenta el número de celdas que superan la celda que he seleccionado.
Q gran blog, muy util y bien organizado muchas gracias!!!
ResponderEliminar