Iniciando en pseudocódigo
Introducción
¿Qué es PSeInt y para que sirve?
PSeInt (PSeudocódigo Interprete)es una herramienta educativa utilizada por estudiantes para aprender lo básico en cuanto a programación y desarrollo de la lógica . Este software pretende facilitar a aquellos que comienzan la tarea de escribir algoritmos de pseudolenguaje con una serie de ayudas y asistencias y utiliza el pseudocódigo para la solución de algoritmos.
¿Qué es el pseudocódigo?
El pseudocódigo es un método para aprender a programar sin necesidad de tener grandes conocimientos ya que se considera un lenguaje intermedio entre nuestro propio lenguaje y el lenguaje de programación que entiende el ordenador. El pseudocódigo no puede ejecutarse en un ordenador, ya que dejaría de ser un pseudocódigo (Pseudo=falso), es un código escrito para que podamos expresar los distintos pasos que va a realizar un programa y poder entenderlo.Además de el PSeudocódigo también podemos representar el programa que estamos llevando a cabo en un flujograma. Este, representa la esquematización grafica del algoritmo.
Bucles mas importantes
Si-Entonces- esta estructura nos permite ejecutar distinto códigodependiendo del resultado de la evaluación de una expresión lógica que puede ser verdadera o falsa. La opción SiNo es opcional, no es necesario ponerla.
Mientras- esta estructura nos permite ejecutar el programa siempre y cuando la condición lógica sea verdadera. Cuando se termina de ejecutar el código se vuelve a evaluar la condición, esto hay que evitarlo para que no entre en un bucle sin salida.
Según- esta estructura nos permite ejecutar distinto código dependiendo de el valor de una variable que puede ser de tipo numérico o carácter. La opción De Otro Modo no es necesaria.
Repetir- esta estructura nos permite ejecutar el programa, pero a diferencia del bucle mientras, la evaluación de la condición lógica se realiza después de que se haya ejecutado el código(secuencia de acciones). Esto garantiza que la secuencia de acciones se ejecute al menos una vez.
Para- esta estructura asigna un valor inicial a la variable que en cada paso por el mismo incrementara o decrementara su valor. El valor final indica cuando se pone fin al bucle. a diferencia de otras estructuras, no hay que incluir una instrucción que altere el valor de la variable , porque ya lo hace la propia estructura con
el paso.
el paso.
Ejemplo
En este ejemplo podemos ver marcado con el uno las diferentes opciones a elegir del bloque según y con el dos el bloque repetir que se lleva a cabo en las dos opciones haciendo medias diferentes, en él, podemos encontrar dentro otro bloque repetir.
En este caso, el ejemplo forma parte de un programa en el que tienes que introducir el nombre de los alumnos y dar sus notas en este caso de 3 asignaturas. El bucle principal de este programa es el según. Este, te da a elegir si con la información que has introducido quieres saber: la media total, la media de cada asignatura, y la media de cada alumno.
Para explicar el bucle repetir utilizaré la primera opción.
Primero estableceremos el valor de i en 1 y haremos lo mismo con el bloque repetir de si interior pero con a j. De esta forma cada vez que se repita el bloque sumara a uno las veces que se ejecuta hasta llegar a i>4 (se ha hecho la media de los cuatro alumnos) y a j>3 (se ha hecho la suma de las tres notas) . para hacer la media total hay que hacer la media de los cuatro alumno y para poder hacer esta hay que abrir otro bloque repetir para introducir todas las notas de ese alumno hasta que de un número mayor de 3 (que son las asignaturas) y luego uno mayor de 4 que es el número de alumnos. Con los datos que hemos almacenado en suma hacemos la media dividiendo la suma entre 12 resultado de multiplicar 3 asignaturas por cuatro alumnos.




Comentarios
Publicar un comentario